Estambúl es una ciudad mágica… encantadora… milenaria.
Una ciudad que seduce, y que resulta exótica para el visitante occidental a pesar de la influencia que ha recibido durante la historia por parte de griegos, persas y romanos. Del Imperio Bizantino destaca la espectacular Santa Sofia. Después de la caída de Constantinopla, el dominio musulmán la ha transformado, pero la ha enriquecido con Mezquitas espectaculares como la Mezquita Azul o la Mezquita de Suleymaniye la más grande de Turquía.
Sólo he tenido la oportunidad de visitarla en 2 ocasiones y las dos veces he quedado mucho más que satisfecho. Es más, considero que después de 10 años, ya es tiempo de volver a apreciar sus mercados y de disfrutar de barrios como Balat que comienzan a tener mucha más relevancia. Igualmente me encantaría volver a pasear en barco por el Bósforo, un paseo fundamental para alguien que viaja por primera vez o también comenzar a visitar los diversos museos que tiene la ciudad.
Tal vez dedicar solo 3 días a Estambúl es ser mezquinos con la abundante riqueza cultural que se puede apreciar en dicha ciudad, no en balde desde 1985 le fue declarado el centro histórico como Patrimonio Cultural de la Humanidad. Así que en caso de que alguien quiera quedarse una semana en esta maravillosa ciudad podemos prepararle un itinerario especial según sus intereses.
Así que a preparar las maletas, que nosotros nos encargamos de preparar el mejor itinerario en privado acorde con sus intereses.
Revisa los días 1, 2 y 3 de nuestro itinerario sugerido con fotos!!
Día 1 en Estambul.
Nuestro primer día comienza con una visita al Palacio de Dolmabahçe, construido en 1856 por el Sultán Abdul Mecit. El mismo constituye una muestra de la extravagante opulencia otomana en los tiempos cercanos a la caída de este Imperio. Fue construido a través de varios préstamos de bancos extranjeros. En este palacio murió Mustafá Kemal Ataturk, padre de la república turca, en 1938.

A continuación, abordaremos un barco para realizar un Paseo por el Bósforo. El Bósforo es el estrecho entre Europa y Asia que conecta al Mar Negro y al Mar de Mármara. Sus costas nos ofrecen innumerables atracciones, una de las bellezas de Estambul.
Mientras contempla el panorama espectacular de esta majestuosa ciudad, el barco pasará por varios de los magníficos palacios, antiguas mansiones a la orilla del mar e impresionantes fortalezas.


Visita al Bazar de las Especias, el segundo mercado cubierto en Estambul. Fue construido en 1660 como parte del complejo de la Yeni Camii (Nueva Mezquita). Su nombre origina de las hierbas y especias que se importaban desde o a través de Egipto.
Sugerimos almuerzo en Hamdi, restaurante de carnes turcas ubicado al lado del Bazar de las Especias, con una hermosa vista al Puente de Gálata y el Cuerno Dorado.


Visita de la Mezquita de Solimán el Magnífico, construida entre 1520 y 1566 por el famoso arquitecto Sinan por orden de Solimán I, uno de los sultanes otomanos más ricos y poderosos de la historia. La mezquita deja impresionados a los visitantes por su tamaño y sencillez. Tanto Solimán, como su esposa Roxelana y el propio arquitecto están enterrados en el cementerio situado detrás de la mezquita.

Día 2 en Estambul.
Iniciamos el día 2 con la visita a la Plaza del Hipódromo con sus famosos monumentos: el obelisco egipcio, el obelisco de Constantino, la columna Serpentina y la Fuente Alemana.
Credito a: İstanbul İl Kültür ve Turizm Müdürlüğü

Visita a la Mezquita Azul, terminada de construir en 1616; un triunfo de la armonía, la proporción y la elegancia. La mezquita era parte de un complejo que consistía además de tumbas, fuentes, cocinas y un baño. Sus coloridas 260 ventanas permiten que los rayos del sol lleguen al interior de la misma, iluminando de manera inusual su interior. Las losas azules de Iznik que cubren sus paredes le han dado su nombre.

Visita a la Santa Sofía, la iglesia de la sabiduría divina; la maravilla arquitectónica de todos los tiempos. Fue construida durante el reinado del Emperador Justiniano en el año 537 y fue la más grande iglesia de la cristiandad hasta la conquista de Constantinopla en 1453 por el Sultán Mehmet II, quien ordenó convertir la iglesia en mezquita.

La altura de las cúpulas internas de la Iglesia Santa Sofía son realmente impactantes.


Visita al Palacio de Topkapı, la residencia de los sultanes por más de tres siglos. El palacio se encuentra ubicado en un promontorio que sobresale entre el Bósforo y el Cuerno Dorado. Esta ubicación da una magnífica vista a los visitantes.
Al ser la residencia imperial del sultán, su corte y su harem, era al mismo tiempo la casa de gobierno durante el Imperio Otomano. El palacio era habitado por 4,000 personas. Hoy en día el complejo del Palacio es un gran museo con muchas habitaciones en exposición. Se destaca la Sala del Tesoro, con sus magníficas joyas y la sala que contiene objetos sagrados de Islam, entre ellos, la barba y la impresión del pie del profeta Mahoma.

Continuaremos con la visita a la espectacular Cisterna subterránea, construida en el año 532 por el emperador bizantino Justiniano para suplir de agua al complejo del palacio que se encontraba cercano. Hay 336 columnas de mármol, las cuales sostienen el techo de esta maravillosa construcción.


Finalmente, tiempo libre en el Gran Bazar, el más grande y antiguo bazar cubierto en Turquía, con más de 4,000 tiendas.
Credito a: İstanbul İl Kültür ve Turizm Müdürlüğü


El mejor punto de entrada es la Puerta Nuruosmaniye, la cual es además la más atractiva. Aquí podrá conseguir una gran variedad de artesanías turcas y recuerdos.

Día 3 en Estambul.
En nuestro tercer día, comenzaremos con una visita a la iglesia de San Salvador en Chora. Luego de Santa Sofía, esta es la iglesia bizantina más importante de la ciudad. Fue construida en el siglo XI. Sus muros están decorados con magníficos frescos y mosaicos del siglo XIV. Los mosaicos relatan la historia de la Virgen María y de Jesucristo.

Visita a la Mezquita de Eyüp, la primera mezquita construida después que los turcos tomaran Constantinopla. Uno de los primeros musulmanes, Ebu Eyup El-Sari fue muerto por el ejército árabe en el año 668 A.C. El maestro religioso del Sultán Fatih Mehmet encontró lo que él dijo ser la tumba del Sultán Eyup en esta región. Así, el Sultán Fatih construyó una gran tumba, una mezquita y una cocina de sopa para los pobres. El interior de la mezquita es magnífico, con decoraciones en oro, candelabros elegantes y alfombras que cubren todo el suelo.
Créditos a la alcadia de Eyup.

Luego haremos una parada para beber un té en el Café de Pierre Loti, ubicado en una colina con una magnífica vista al Cuerno Dorado.

Visita a la Torre de Gálata, con una de las mejores vistas panorámicas de Estambúl. Originalmente una torre de vigilancia, desde ella puede verse desde el Cuerno de Oro al Bósforo.
La torre original, de madera, fue construida por el emperador Anastasius en el 507, y se utilizaba como faro. En el 1348, cuando los genoveses conquistaron Estambúl, la reconstruyeron en piedra y la bautizaron Torre de Cristo. En el siglo XV, durante el Imperio Otomano, la torre se utilizaba como depósito y calabozo y, en el siglo XVI, como torre de vigilancia de incendios. La torre fue dañada, precisamente, durante un incendio, en 1832, y fue reconstruida por Mahmut II.


Finalmente tiempo libre en Taksim y Gálata.


Nuestro agradecimiento y créditos por las fotos a las oficinas turcas goturkey.com, visit.istanbul y a la asociación de agencias de viajes turcas.
Hermosa. Estambul y toda Turquía.
Ciertamente Nidia.. es un destino maravilloso!!!
Turquía es un país muy hermoso; mi novio es de allá, vive en la Ciudad de Erzincan…ojalá podamos reunirnos pronto y conocer algunas ciudades
Un sueño hecho realidad. Maravilloso.
Si Estambúl es una ciudad mágica.
Sueño estar con mi madre en la maravillosa Estambul
Con mucho gusto las ayudaremos a preparar ese viaje.. 🙂
hermoso sueño que puede ser realidad
Hola me gustaría saber sobre los pasajes costo y demás
Buena tarde:
Por favor envíame información sobre los costos del paquete, para dos personas.
Que maravilla, me enamore!!!!